REALIZACIÓN Y ANÁLISIS "DAFO"

REFLEXIÓN 🌥 

Mi análisis DAFO me ha ayudado a reflexionar sobre mi situación actual y cómo puedo aprovechar mis fortalezas para superar mis debilidades y enfrentar las amenazas del entorno.

Mis debilidades me han hecho darme cuenta de que hay aspectos personales en los que debo trabajar. No ser muy sociable y mi timidez pueden dificultar mi crecimiento en un entorno donde la comunicación y el trabajo en equipo son esenciales. También sé que el nerviosismo bajo presión puede afectar mi rendimiento en situaciones críticas, por lo que necesito desarrollar estrategias para manejar el estrés. Además, la falta de experiencia es un obstáculo que debo superar poco a poco a través de prácticas y oportunidades que me permiten mejorar mis habilidades. Finalmente, reconozco la importancia del inglés técnico en el ámbito clínico y científico, por lo que mejorar en este aspecto será clave para mi crecimiento profesional.

Mis fortalezas son un pilar importante en mi desarrollo. Me siento seguro en mi capacidad para trabajar en equipo, lo que me permite aprender de otros y aportar en diferentes entornos. También tengo una gran habilidad para el análisis y resolución de problemas en el ámbito clínico, lo que es esencial en mi carrera. La responsabilidad, la adaptabilidad y la puntualidad son cualidades que me ayudan a cumplir con mis compromisos y enfrentar nuevos desafíos con confianza. Estas fortalezas me permitirán sobresalir en mi profesión si las sigo potenciando.

Las amenazas que enfrentan son un reflejo de los desafíos del sector. Las críticas negativas pueden afectar mi confianza, pero debo aprender a recibirlas como una oportunidad de mejora. La dificultad para encontrar prácticas en hospitales y la saturación del mercado laboral son problemas reales que me obligan a ser más estratégico en mi formación y búsqueda de oportunidades. Además, la exigencia de experiencia previa es un reto, pero sé que puedo compensarlo con una preparación sólida y un buen manejo de mis habilidades.

Afortunadamente, también tengo muchas oportunidades que puedo aprovechar. El acceso a becas y programas de apoyo para estudios en Medicina es una gran ventaja para mi crecimiento académico. También valoro la posibilidad de acceder a cursos y certificaciones de inglés, que no solo mejorarán mis competencias lingüísticas, sino que también me abrirán puertas en el ámbito internacional. Participar en investigaciones científicas y contar con mentoría profesional me ayudará a aprender de expertos ya ganar experiencia. Tener propuestas de trabajo es una meta que quiero alcanzar, y sé que aprovechar estas oportunidades me acercará a lograrlo.

Este análisis me ha permitido ver de manera clara dónde estoy, qué debo mejorar y cómo puedo potenciar mis fortalezas para superar las dificultades. Sé que tengo un largo camino por recorrer, pero estoy dispuesta a trabajar en mí misma y aprovechar todas las oportunidades que se presentan para alcanzar mis metas.


CUESTIONARIO BARCELONA ACTIVA


REFLEXIÓN 🌥 

Después de hacer el test de intereses profesionales, me he dado cuenta de que realmente me apasiona el ámbito de la salud y el bienestar físico y mental. Siempre he sentido interés por ayudar a los demás y por entender cómo funciona el cuerpo humano, pero ver los resultados del test ha reafirmado que este es el camino que quiero seguir. Me motiva la idea de trabajar en algo que tenga un impacto positivo en la vida de las personas, ya sea a través de la atención directa, la investigación o el desarrollo de nuevas formas de tratamiento.

Al revisar mis áreas de interés, veo que destacan la investigación científica, la salud, la atención al público y el bienestar físico e imagen personal. Esto me hace pensar que no solo me gusta la idea de tratar con pacientes, sino que también me interesa aprender, descubrir y aplicar nuevos conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, me ha sorprendido ver que también tengo afinidad con áreas como la gestión, la comunicación y las nuevas tecnologías, lo que me hace considerar que quizás, en el futuro, podría combinar estas habilidades para aportar de una manera diferente en el sector salud.

Las ocupaciones que más se alinean con mi perfil incluyen dietista-nutricionista, especialista en estética postraumática y reparadora, especialista en acupuntura, higienista dental, podóloga, investigadora en biomateriales, fisioterapeuta y neurobióloga. Todas ellas tienen algo que me llama la atención, aunque todavía me quedan muchas preguntas por responder. Me pregunto si preferiría un trabajo más orientado al trato con personas o si me gustaría más la investigación, si me motiva más la práctica clínica o la aplicación de nuevas tecnologías en la salud, y qué tipo de formación adicional necesitaría para prepararme mejor.

Para acercarme a mis objetivos, sé que es clave seguir aprendiendo y explorando más sobre cada una de estas opciones. Me gustaría investigar más a fondo cada una de estas profesiones, buscar cursos o formaciones que me permitan desarrollar habilidades en nuevas tecnologías aplicadas a la salud, y trabajar en mis habilidades de comunicación y gestión, que pueden ser útiles en cualquier área. También creo que sería una buena idea conseguir alguna experiencia en el campo, ya sea a través de voluntariados, prácticas o trabajos relacionados, para tener una idea más clara de lo que realmente me gusta.

Esta prueba me ha servido mucho para entender mejor qué áreas me interesan y qué tipo de carrera quiero construir. Aún hay mucho por descubrir, pero tengo claro que quiero hacer algo que me apasione y que me permita crecer tanto profesional como personalmente. Me motiva la idea de seguir explorando y aprendiendo para poder tomar las mejores decisiones sobre mi futuro.

"NUNCA SABRÁS DE LO QUE ERES CAPAZ SI NO LO INTENTAS ." ☺ 

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar